Whoopie pies
08:39
Los whoopies pies son unos pastelitos/galletas rellenos, con un tamaño tipo hamburguesa, aunque hace un tiempo se están comercializando de diferentes medidas. Tiene sus orígenes en las familias amish de Pennsylvania, los preparaban con sobras de otros bizcochos, que solían ser de chocolate y el relleno clásico era una crema llamada marshmallow fluff, una crema de malvavisco (nubes). Ahora, se encuentran de todos los colores y sabores. En la actualidad, cuando llega la época, los whoopie de calabaza son los favoritos.
Según la leyenda, su nombre viene de cuando los niños gritaban "whoopie" al encontrarlos en sus bolsas del almuerzo.
Hay dos libros que para mi tienen las mejores recetas, uno es Whoopie pies y el otro Making Whoopies. De éste último son las recetas que os traigo hoy.

Classic chocolate woopie pie I
Ingredientes:
115 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar morena
1 cucharadita de levadura
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de café en polvo (opcional)
1 huevo grande
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla
60 gr. de cacao en polvo
270 gr. de harina
235 ml. de leche

Preparación:
Precalentar el horno a 180º. Colocar pape de hornear en la bandeja del horno.
Tamizar la harina, el cacao el polvo, la sal, la levadura y el bicarbonato.
En otro bol, mezclamos la mantequilla y el azúcar hasta quedar una mezcla esponjosa. Añadir el huevo, el extracto de vainilla y mezclar.
A continuación pondremos la mitad de la harina y la mitad de la leche, el café el polvo, batir y añadir el resto de harina y leche.
Ir poniendo a cucharadas la masa en la bandeja, de manera que tengan un tamaño uniforme y dejando unos espacios para que no se enganchen, crecen ligeramente.
Hornear unos 10-15 min. hasta que veamos que están ligeramente dorados. Dejar enfriar unos minutos en la bandeja y después colocar sobre una rejilla hasta que se enfríen totalmente.
Ya están listos para rellenar.
Estos los he rellenado de dulce de leche, pero podéis hacerlo de nocilla, crema de café, con el típico relleno de crema de marshmallow, etc. etc. admite cualquier posibilidad.

Matcha whoopie pie
Ingredientes:
240 gr. de harina
60 gr. de harina de fuerza
1 y 1/4 cucharadita de levadura
1 cucharadita de sal
20 gr. de te matcha
125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
175 gr. de azúcar morena
1 huevo grande
250 ml. de leche
Preparación:
Precalentar el horno a 180º. Colocar papel de hornear sobre la bandeja.
Tamizar las dos harinas, el te matcha, la sal y la levadura.
En otro bol, mezclamos la mantequilla y el azúcar hasta quedar una mezcla esponjosa. Añadir el huevo y mezclar.
A continuación pondremos la mitad de la harina y la mitad de la leche, batir y añadir el resto de harina y leche.
Ir poniendo a cucharadas la masa en la bandeja, de manera que tengan un tamaño uniforme y dejando unos espacios para que no se enganchen, crecen ligeramente.
Hornear unos 10-15 min. hasta que veamos que están ligeramente dorados. Dejar enfriar unos minutos en la bandeja y después colocar sobre una rejilla hasta que se enfríen totalmente.
Ya están listos para rellenar.
En esta ocasión los he rellenado de curd de limón.

58 comentarios
Desde luego siempre me impresionas con las maravillas que nos preparas.
ResponderEliminarSolo las fotos ya dicen como tienen que estar. todo n espectáculo
Besos
no he tastat mai aquestes galetes, però ara mateix clavaria mossegada a la pantalla per provar-les! Totes dues versions m'agraden molt, a veure si m'animo a fer-ne alguna. Han de ser delicioses!
ResponderEliminarAixo es pecat, Carme!! i les fotos q fas son espectaculars, sembla q els pugui agafar des d'aqui...
ResponderEliminarUna abraçada,
Estos woopies pies se ven requete buenos... Todos se ven riquísimos, pero me llevo uno de té matcha, que deben ser espectaculares.
ResponderEliminarun beso,
Parecen muy ricos estos pastelitos, habrá que probarlos! qué bonitos son los clásicos de chocolate :) besos
ResponderEliminarEspectaculars Carmen, una delicia.
ResponderEliminarL'any pasat vaig tenir la sort de tastar el dolços dels Amish, genials... las melmelades eren tan gustoses..
I el més important tot natural.
Qui pogues agafar un whoopie, teu
Un petonet
Lo tuyo es de Oscar gastronomíco. Que maravilla de receta, de fotos y de todo. Jamás había oido hablar de estas galletas, y me encantan eh.
ResponderEliminarLos probaría todos encantada de la vida, pero los de té macha, ainsssss que locura Carmen :)
besitos
Merhabalar, Dilek hanımın mutfağı "Tavuklu işkembe çorbası" tarifi ile bloglardan seçmelerde. (http://gencalsabahattin.blogspot.com)
ResponderEliminarSizinde her pazartesi yayınlanmasını istediğiniz yemek tariflerinizi beklerim.
Saygılarımla
Unos pastelitos muy apetitosos,te dan ganas de probarlos todos....me llevo la receta.
ResponderEliminarBesets.
Superoriginales CArmen y se ven deliciosos,menuda tentación...aún mo he probado nada con el té,pero me llama mucho la atención.
ResponderEliminarSaludos
Woopie, woopie, woopie!! te han quedado buenísimas. Nunca las he probado pero tienen ese aspecto, jugoso y dulce que se sale de la pantalla.
ResponderEliminarun biquiño
JO, TU TAMBIEN CON LOS WHOOPIES!tienen una pinta divina!
ResponderEliminarSe ven deliciosos y no los conocía
ResponderEliminargracias por compartir esta receta
mela llevare por que están muy buenos
besos
Es la primera vez que oigo hablar de ellos, pero seguro que están buenos.
ResponderEliminarTe han quedado muy apetecibles.
Besos.
Jo vull un de cada, quin goig que fan.
ResponderEliminarMuas!
Carme, la primera vegada que he tastat els whoopie ha estat aquest estiu i t'haig de dir que m'han EN-CAN-TAT!!
ResponderEliminarTinc la recepta a pendents ja que me la van passar la meva Canadian family, però els teus m'agraden molt, molt innovadors!
Petonets
Que lujo!!....que delicia....y que elegante las fotos!!!......tendre que buscarlos por aca.....ni idea de su existencia.....pero se ven de miedo!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarmmm, que hambre me ha entrado! Tienen una pinta deliciosamente irresistible!
ResponderEliminarBesos!
Me parece una maravilla la última fotografia, es preciosísima nena. Me apunto la receta, un besazo.
ResponderEliminarLos whoopies se ven ultimamente más por aquí, esto se ve fantástico, me lo apunto.
ResponderEliminarA ver si me animo. Saludos
Que bocaditos más buenos, tienen una pinta... Ya veo que alguien no ha podido resistirse y le ha pegado un bocao jejeje
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Ya sabes que últimamente estoy fascinada con los whoopies, y tus nuevos sabores me parecen deliciosos, todos se ven espléndidos.
ResponderEliminarBesotes
Con lo que tú no nos deleites!!!!
ResponderEliminarUna belleza.
Biquiños
No coneixia aquestes galetes ni la seva història. T'han quedat molt boniques i segur que boníssimes i unes fotos precioses!
ResponderEliminarUna receta y comentarios espectaculares, y acompañadas de unas magníficas fotos, creo que esta receta en breve la tendré que probar en casa¡¡¡ Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarQué maravilla de dulces. eso es una delicadeza. desde luego que paciencia teneis algunas con los postres y que bien os salen. felicidades. un beso
ResponderEliminarMe he babeado... Es normal?. Ayyyyy, qué cositas más deliciosas...
ResponderEliminarUn besote
Ets la millor, quin tresor més fabulós que ens acabes de descobrir. Milions de gràcies.
ResponderEliminarEspectaculares!!
ResponderEliminar;-D
Que delicatessen has preparado, una delicia e las buenas.
ResponderEliminarbesitoss guapaaaaa
Quina meravella de mossegades!, m'encantaria probar-ne dels 2!, i les fotografíes són una passada...ja sé que empre t'ho dic, però és que són 1/2 recepta!Una abraçada Carme.
ResponderEliminardesde hace unos días no para de leer sobre los Whoopies y al final voy a caer en la tentación, aunque estoy segura de que no me arrepentiré
ResponderEliminarUn saludo
IM- presionante!!! Joee menuda pintaza y qué preciosidad de fotos!! me has ganado!!
ResponderEliminarbesitos guapa
Alucinadita me has dejado menuda pinta tienen que barbaridad.
ResponderEliminarSaludos
Todo se ve genial, nunca había oído hablar de ellos pero seguro están de muerte. Las fotos son espectaculares. Besos
ResponderEliminarCarmen : qué delicia !!! se ven buenísisimos..!! quiero uno!! ;)
ResponderEliminarRegresaste con todo !!!
saludos
PILY
No los había visto nunca pero se ven deliciosos y muy curiosa la historia de su procedencia. Gracias Carmen. Besitos...
ResponderEliminarOleeeeeeeee..eso si que son galletitas maravillosas y deliciosas!!!
ResponderEliminarWowwwww..me has dejado impresionada! y las fotos??? que arte !!
Enhorabuena por tu trabajo!!!
Me encantan, tomo nota!!
muaaaaaaaaaaaaaa
Tienen que estar buenímos estos whoppies.. Hace poco los ví en food and cook y me quedé con las ganas de prepararlos..
ResponderEliminarTe han quedado genial!!
Un besito!
Parece que los whoopies se están poniendo de moda y al final todos vamos a acabar haciéndolos.
ResponderEliminarEstos te han salido de maravilla y me encanta como te han quedado las fotos.
Un abrazo.
Que pinta mas buena! y que de moda estan no? ya los he visto por varios blogs... al final me estais tentando jajaja
ResponderEliminarUn besito
Que buenos Carmen!!, tienen que estar riquísimos, los he visto estos días en varios blogs así que tendré que probarlos.
ResponderEliminarMe los apunto.
Un beso.
Claudia
Que cosa más rica, yo también digo "Whoopie", pero no los veo en mi mesa, no sé si prepararlos, porque seré peligrosa.
ResponderEliminarBss.
Un delicioso y original bocado.
ResponderEliminarTe han quedado espectaculares.
No imagino su sabor, así que me llevo uno de cada para probar.
un besito
Quina passadaaaaaaaaa, me les apunto!
ResponderEliminarNo tenía ni idea que hubieran unos pastelitos/dulces/galletas que se llamaban así, y que tenían esa pinta. ¡qué tentador!
ResponderEliminarLos has presentado muy bonitos y originales, y dan ganas de tirarle un buen bocado, o meterlos enteritos en la boca, para que nadie se dé cuenta...
Hola Carmen, me encantaria contar con una receta tuya donde hayas empleado aceite de oliva virgen extra, facilito...mañana comienza el maratón, un besazo.
ResponderEliminarNo los conocía en absoluto y me encantaron. Desde ya que voy a practicar con estos alfajorcitos tan coloridos, me encantaron!
ResponderEliminarCariños
No los conocia, que maravilla de receta; han quedado de fábula. Besos.
ResponderEliminarNo los he visto nunca. Tienen una pinta estupenda. Un besazo.
ResponderEliminarVaya pastelitos ricos que nos has presentado hoy, se ven impresionante, bueno todo lo que haces me encanta.
ResponderEliminarUn besote
Ya tengo otra fiebre! La de los whoopies!!!
ResponderEliminarMe encantan! Muy buenos felicidades ;)
Besos!
que ricos!!! lo tengo que probar porque estan en muchos blogs y eso significa que estan fabulosos!
ResponderEliminarñam!
besitos
Originales sabores y colores. Debe estar ricos.
ResponderEliminarun saludo
Deben estar realmente exquisitos, no los conocía.
ResponderEliminarUn beso.
Una delicia parecen. :)
ResponderEliminarPondre manos a la obra! jaja
besos!
mmm...Se ven buenos esos whoopies, pero, una pregunta, que es "matcha"?. Saludos!
ResponderEliminarAnonimo, es un te verde que últimamente se ha puesto de moda, porque además de servir para hacer la ceremonia del te en Japón, es muy utilizado en repostería, por el color que aporta. Gracias por tu visita.
ResponderEliminarBesitos
Sintiéndolo mucho, a causa de la cantidad de spam, los comentarios anónimos no quedarán reflejados, regístrate y podremos leer el tuyo ;-)
Si quieres comentarme alguna cosa puedes hacerlo en: temptacionsdesucre@gmail.com