Bizcocho de chocolate con tahina y cayena
09:04La tahina es pasta de sésamo (semillas de sésamo/ajonjolí triturado). Es muy utilizada en la comida árabe, chipriota, griega, etc. donde la utilizan sobre todo en salsas y cremas, aunque también hacen panes o bizcochos, como os traigo hoy.
En casa esta receta ha tenido amantes y detractores. Si os gusta el sabor de la tahina os encantará, pero si no os acaba de convencer, hacer la receta sin ella, no cambiará el bizcocho, sólo ligeramente su sabor.
Bizcocho de chocolate con tahina y cayena
Ingredientes para 3 ramequines:
50 g. de harina
1 cucharada de cacao el polvo
12 g. de maizena
1 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de canela el polvo
1/4 cucharadita de pimienta de cayena en polvo
50 g. de azúcar
Una pizca de sal
60 g. de chocolate (yo Barry Tanzania de 75%)
25 g. de pasta tahina (pasta de sésamo, opcional)
10 g. de aceite
1/4 cucharadita de esencia de vainilla
70 g. de agua
1 cucharada de vinagre de manzana o blanco
50 g. de harina
1 cucharada de cacao el polvo
12 g. de maizena
1 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de canela el polvo
1/4 cucharadita de pimienta de cayena en polvo
50 g. de azúcar
Una pizca de sal
60 g. de chocolate (yo Barry Tanzania de 75%)
25 g. de pasta tahina (pasta de sésamo, opcional)
10 g. de aceite
1/4 cucharadita de esencia de vainilla
70 g. de agua
1 cucharada de vinagre de manzana o blanco
Preparación:
Precalentar el horno a 180º. Engrasar los moldes y enharinar.
Mezclar la harina, el cacao, la maizena, el bicarbonato la canela, la cayena, la sal y el azúcar.
En otro bol mezclar el aceite, el agua, la vainilla, el vinagre, la pasta tahina y 20 g. de chocolate derretido.
A continuación a esta masa añadir la mezcla de harina, sin sobresalir, hasta tener una masa suave.
Añadir los 20 g. restantes de chocolate troceado, mezclar, rellenar los moldes y taparlos con papel de aluminio.
Hornear unos 20 - 25 min. Hacer la prueba del palillo. Dejar enfriar con el molde sobre una rejilla.
Dificultad: Fácil
Tiempo total de preparación: 30 min.
42 comentarios
Carmen siempre hay amantes y detractores con las recetas asi que es normal que a unos si y a otros no,en casa la tahina no nos comvence,pero eso no impide que sea bueno tu bizcocho
ResponderEliminarpeto
La foto del tall convida a clavar-hi les dent com una poseïda! la tahina no l'he provat mai, però amb aquestes espècies estic segura que ha de quedar original i la mar de sorprenent.
ResponderEliminarMe seduce la idea de la tahina y el chocolate, me imagino la combinación, ya mismo lo pruebo a lo bestia, es decir "bocao" al chocolate y cucharadita de tahina.Un momento...
ResponderEliminar(minutos después)
Da el pego!!! muy bueno,probaremos el bizcocho.
Buena semana.
Uiii aquesta cassoleta es cosina-germana de la meva jajaja.
ResponderEliminarNo m'imagino el sabor Carmen, son d'aquelles receptes q les tens q tastar per sortir de dubtes.
Tahína??? s'ha de tastar
Petons
No puedo imaginarme el sabor.
ResponderEliminarSi alguna vez he probado esa especia ha sido sin duda en salado, pero no guardo el recuerdo.
A ver si lo encuentro, que me resulta de lo más original y sorprendente!
El pebre de cayena hi queda molt bé a la xocolata, així que això ja és motiu de que segur que està bona aquesta recepta, però amb tahina mai ho he tastat, ho provarem!
ResponderEliminarPetons
tiene una pinta genial. pues las semillas de sésamo sí suelo utilizarlas, pero lo de la pasta no lo había oído nunca, así que algo nuevo que he aprendido hoy.
ResponderEliminarbesos!
Wow, no sé si me alucina más el uso de tahini, el toque picante de la cayena, el agua, el vinagre, la maizena! Definitivamente, has revolucionado mi mundo bizcocheril.
ResponderEliminarBesotes
Te repito,ves el porque he de estar ausente,si es que es brutal para mi esto...tremendo nena.
ResponderEliminarBuena semana!!
Desde luego que es un bizcocho poco común. el toque picante con el chocolate me gusta y me imagino que la pasta de sésamo no tiene porqué no quedar bien, así que seguro que es sorprendente su sabor y la pinta desde luego muy buena. Besos
ResponderEliminarEntenc que sigui una recepta sorprenent i diferent, mai havia vista la tahin en un pa de pessic. Això ho hauré de provar...
ResponderEliminarSin más sorprendente. Son de aquellas cosas que ni se te ocurren usar pero que luego el resultado bien merece la pena. Besos!
ResponderEliminarAna de: 5 sentidos en la cocina
No tenia ni idea de lo que era la tahina, asi que con conocimiento no la he probado, la pinta se ve deliciosa, tendre que hacerla tal cual para opinar, un besote
ResponderEliminarCarme, yo sigo sin desayunar y encima viendo tu bizcocho me entras ganas de coger un avión y presentarme en tu casa jaa,jaa,ja,ja,ja, mil besos.
ResponderEliminarEl sabor debe ser super intenso...madre mía que bizcocho mas rico!! me muero por probarlo:P
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
Cuando leí que el bizcocho lleva tahina y cayena, vine corriendo. Me parece una receta deliciosa ¡no hay más que ver las fotos, qué textura!, lo de la tahina me gusta, me gusta el sabor del sésamo pero lo de la cayena me da mucha curiosidad. Hay que hacerlo. Besos,
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
mmmm....que rico y que buena pinta!! Besitos
ResponderEliminarmmm qué original!!! Aunque para mi sólo con pimienta de cayena, jajajaj, la tahina no termina de convencerme.
ResponderEliminarLa presentación te ha quedado genial, me gusta la idea de presentar el bizcocho en una cazuelita y en porciones pequeñas.
Besitos!!!
pero que decicia es esta? que buena pinta madre mía, así no hay quien intente hacer operación bikini, jejejej
ResponderEliminarhttp://decorecetas.blogspot.com.es/
Quina barreja més curiosa, Carmen! I quina pinta més bona!! Aquest pastís ha de ser de vici! Me l'apunto. Petons
ResponderEliminarQue pintaaaaa
ResponderEliminarmenuda pinta!!
ResponderEliminarQue bomba madre mia & que bonita fuente para hornear un bizcocho!
ResponderEliminarSiempre disfruto leyendo tu blog :)
un beso
pues no sé, pero la pinta es deliciosa
ResponderEliminarCayena y tahina? madre mia que arriesgado, pero seguro que da un toque especial.
ResponderEliminarBesines
Nieves
Aquestes cassoletes pinten de maravella, crec que les oloro!!!Petons
ResponderEliminarguau! Debe estar de muerte!
ResponderEliminarun beso
Mer
Que curioso lo de tahina para el bizcocho!!yo si que lo tengo que probar a ver que tal porque en casa nos gusta su sabor,el corte tiene una pinta estupenda,me llevo un trocito para el café,jejeje!!besos.
ResponderEliminarCarmen que bizcocho mas especial, nunca hubiera pensado en incluir esos ingredientes en un bizcocho, y mira que me gustan.¡¡¡¡¡
ResponderEliminarAsí que con tu permiso me llevo tu receta. No me voy a quedar yo sin probar este bizcocho.
Bss
Virginia "sweet and sour"
Te ha quedado un sueño!!!!
ResponderEliminarLa quiero probar así mismo como la hiciste.. Me convenciste!!!!
Gracias por tus recetas!!!!
ummmmmmmmmmmmmm que ricooooooooooo,por aquí nos encanta el chocolate.
ResponderEliminarSaludos gatunos...
Nena, quin riure avui amb els vostres comentaris, tot i que teniu raó. Peró les meves companyes no "podien" començar amb l'Operació bikini fins avui i per solidaritat, jo també he començat avui...I m'estic possant malalta...ajajajaja
ResponderEliminarUn petonet
Pues la verdad es que el bizcocho tiene una pinta increíble!
ResponderEliminarTiene un corte súper especial.
ResponderEliminarNunca había escuchado algo así en dulce!! yo sólo he probado el tahine(así le decimos aquí) en hummus!! y me encanta!!!
ResponderEliminarDebe de tener un sabor fuerte y rico!!!
Saludos Carmen!!!
me ha encantado, tengo tahina y la utilizo muy poco, así que voy a probar.
ResponderEliminarbesos
pues tendré que probarlo para ver si me gusta, de momento la miga y el chocolate si!!
ResponderEliminarbesazos
Tiene un corte fabuloso, cuánto chocolate, qué rico. Besos
ResponderEliminarSe ve súper apetitoso!!!! me encanta la creatividad de agregarle tahina. Me encantaria probarlo.
ResponderEliminaryo me he quedado sin palabras... impresionate ese corte!!!
ResponderEliminarun besote
Me encanta el corte con esos pedacitos de chocolate tan ricos. Es verdad que lo de añadir tahina puede ser arriesgado pero así es como se crean nuevos favores! me gusta :) Un besote.
ResponderEliminarme gusta m ucho la tahine, asi que probare. tengo pendiente otro bizcocho de chocolate con sesamo negro... que supongo que sera algo parecido. Cuando los haga los 2 te cuento
ResponderEliminarSintiéndolo mucho, a causa de la cantidad de spam, los comentarios anónimos no quedarán reflejados, regístrate y podremos leer el tuyo ;-)
Si quieres comentarme alguna cosa puedes hacerlo en: temptacionsdesucre@gmail.com